Menú Cerrar

¡Hola! Somos Recorrido Colectivo

Una asociación de personas comprometidas con la transformación social dispuestas a aportar al fortalecimiento de organizaciones sociales y culturales


Nos moviliza el interés por la promoción de la memoria y los derechos humanos, especialmente en el ámbito de la educación, la investigación, la cultura, la comunicación, los archivos, el patrimonio y la organización comunitaria.

Apoyamos el fortalecimiento de organizaciones sociales, mediante las memorias, derechos humanos, educación, comunicación, archivos, investigación y patrimonio.

Noticias y actividades

El 22 de mayo de 2023 se realizó la III Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria, espacio en el que participo…
En marzo de 2023, desde Recorrido Colectivo colaboramos con el equipo de Patrimonio y Memoria de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de…
Entre 2021 y 2022, Recorrido Colectivo trabajó con el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume (CCMMN) en torno a la creación del juego «Memorias…
A continuación te presentamos un listado de los 10 principios que fueron elaborados, y que esperamos puedan ser un aporte a la discusión sobre políticas públicas de memoria en Chile, en este año que se conmemoran 50 años desde del golpe de Estado de 1973.
Desde el mes de agosto de 2020 iniciamos un trabajo colaborativo con el Centro Cultural y Museo Memoria Neltume (CCMMN), desarrollando una consultoría orientada a realizar capacitaciones sobre pedagogía de la memoria y trabajo con niñxs en torno a las memorias para el equipo del museo.
El 6 de febrero de 2021, nuestra Asociación Recorrido Colectivo, realizó un taller sobre Archivos Digitales a cargo de Juan René Maureira, a integrantes de la Agrupación Providencia de Antofagasta
  • 1
  • 2

Nuestros ámbitos de trabajo

Gestión y desarrollo de proyectos comunitarios

Apoyo y orientación en formulación y gestión de proyectos, programas y planes estratégicos con metodologías de gestión y construcción participativa y planes estratégicos.

Metodologías participativas

Apoyo y facilitación a procesos de construcción colectiva entre personas y comunidades a partir de experiencias significativas basadas en la participación, el diálogo y la reflexión crítica, en sintonía con las transformaciones sociales.

 Educación

Creación e implementación de iniciativas y programas educativos con personas y comunidades, desde un enfoque crítico y situado para las organizaciones sociales.

Comunicación e imagen

Asesoría para implementación y creación de planes de visualidad que otorguen identidad a proyectos y/o organizaciones, a través del lenguaje visual, sonoro y audiovisual. Todo desarrollado desde un punto de vista creativo, organizacional y social. 

Archivos y patrimonio

Promoción de conocimientos en torno a los archivos, entregando apoyo técnico archivístico a organizaciones que quieran trabajar su propia producción documental, así como fondos con valor social. 

Investigación

Nos proponemos contribuir al desarrollo de proyectos de investigación que aporten a la difusión y el fortalecimiento organizacional y comunitario.

Nuestro equipo

Cinthia Vargas

Profesora de educación media, mención Historia y geografía por la Universidad de Chile. Tesista de Magíster en Género, sociedad y políticas de FLACSO Argentina. Diplomada en “Educación, memoria y derechos humanos” por la Universidad de Chile y el Museo de la Memoria y los Derechos humanos. Diplomada en “Ciencias Sociales, mención Género y Políticas Públicas” por FLACSO Argentina.Se ha desempeñado en espacios de educación formal y no formal en el área de didáctica, en derechos humanos y memorias, trabajando en el diseño e implementación de proyectos sociales y culturales.

Daniel Miranda Acuña

Magíster en Cine Documental y Realizador en Cine y TV de la Universidad de Chile. Diplomado en Violencia Política, Memoria y Producción Cultural en América Latina por el Centro de Estudios Latinoamericanos. Integrante de la productora Siembra Cine. Director de los cortometrajes “Las Bolitas” (2012), “La Última Función” (2012) y “Sopas de Margaritas” (2016). Realizador y docente del documental colectivo “Los Ojos del Estallido” (2019). Actualmente se encuentra finalizando su primer largometraje documental, “El Baile de los Cisnes”. Ha trabajado como fotógrafo y audiovisualista en sitios de memorias y organismos de derechos humanos.

Daniela Cornejo

Bachiller en Humanidades y Licenciada en Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado. Egresada del Magíster en Gestión Cultural en la Universidad de Chile. Participa del Colectivo Bugambilia, Narrando Gráficas, recuperando la memoria militante de madres de detenidos y detenidas desaparecidas de la dictadura cívico-militar en Chile y es miembro del Movimiento Disidente Educativo de endeudados por la educación. Trabaja como Guía Facilitadora y Encargada de Mantenciones Administrativas en el museo de sitio, Londres 38, espacio de memorias. 

Felipe Aguilera

Licenciado en Educación con mención en Historia y Profesor de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación (UMCE, Ex-Pedagógico); Diplomado en Democracia y Políticas de la Memoria en el Instituto de Estudios Avanzados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).Ha desarrollado sus habilidades profesionales, metodológicas y comunicativas colaborando con el trabajo de museos, espacios de memoria e instancias de organización y educación de carácter formal e informal.

Juan René Maureira

Lic. en Historia y Diplomado en Derechos Humanos y procesos de democratización por la Universidad de Chile. Diploma Superior y Magíster (c) en en Desarrollo Humano en FLACSO Argentina. Diploma de postítulo en Derechos Humanos en Zoryan Institute y Universidad de Toronto.  Ha trabajado en Memoria y DDHH, Sitios de Memoria, gestión de proyectos, y redes institucionales. Fue Presidente en Memorial Paine y colaborador activo en “Derechos en Común”, entre otras iniciativas.

Nos encantaría saber de tus proyectos e iniciativas

¡Déjanos un mensaje!